Cuando tiene un motor o una caja de cambios, es probable que vea un acoplamiento en acción. Conecta los dos ejes entre sí, transmitiendo potencia y permitiendo una ligera desalineación entre los ejes impulsados. Si bien suelen ser fáciles de actualizar o reemplazar, los acoplamientos no son solo para motores y cajas de engranajes. Sirven para muchos otros propósitos también. Estos son algunos ejemplos de por qué los acoplamientos son importantes para su máquina o caja de engranajes.

Acoplamientos de fluidos: estos acoplamientos de fluidos funcionan según el principio de Fottinger y transfieren el par a través del fluido de la transmisión. Constan de cuatro partes básicas: un impulsor, una turbina y un estator. La turbina está conectada al eje impulsor, mientras que el estator está ubicado entre el eje impulsor y el impulsor. Se utiliza un fluido hidráulico para transmitir potencia. Una vez que comienza la transmisión, el fluido transfiere el torque al tren motriz. El comportamiento del acoplamiento es similar al de un embrague mecánico que impulsa una transmisión manual.

Acoplamientos de fluidos: el fluido que fluye se utiliza para transferir energía a través de los sistemas hidráulicos. Esto proporciona una puesta en marcha suave de una cinta transportadora y evita que la cinta se dañe por las tensiones del accionamiento. Los acoplamientos hidráulicos se usan más comúnmente con motores de jaula de ardilla. Permiten un arranque y una aceleración suaves y casi estables. Hay muchas aplicaciones para este tipo de acoplamientos. Si está buscando un nuevo acoplamiento, asegúrese de consultar los diferentes tipos de acoplamientos disponibles.

Los acoplamientos flexibles son otro tipo de acoplamiento. La flexibilidad de un acoplamiento flexible es esencial para transmitir potencia a equipos rotativos. Sin embargo, debe considerar la velocidad de rotación máxima de su equipo antes de seleccionar un acoplamiento. De lo contrario, los cimientos y el movimiento posterior de los cojinetes podrían provocar una desalineación. Los cimientos también deben mantenerse dentro de los límites de tolerancia del acoplamiento que elija. Los acoplamientos flexibles deben acoplar dos piezas de equipo giratorio con ejes o bridas.

La flexibilidad mecánica de un acoplamiento tipo rejilla es la característica más importante de este tipo de acoplamiento. Conecta dos ejes en un sistema mecánico y transfiere empuje axial al motor. Debido a esto, el peso del elemento giratorio o eje debe ser soportado por un cojinete de empuje especial en el motor. Para operar a este nivel, el motor debe estar clasificado para el peso del elemento giratorio. La mayoría de los acoplamientos rígidos tienen configuraciones divididas a lo largo de la línea central axial.

Los acoplamientos de engranajes son otro tipo de acoplamiento mecánico. Tienen dos cubos de ejes con dientes de engranajes internos y, por lo general, son grandes y pesados. Un espaciador flotante separa los dos componentes del engranaje. Idealmente, un acoplamiento de engranajes está lubricado para evitar el desgaste de las superficies de fricción. Otro tipo de acoplamiento flexible es el acoplamiento de cadena de rodillos, que es otro tipo de acoplamiento flexible. El último tipo usa cubos montados en ejes y se aplica típicamente en servicios de baja velocidad.

Además de ser duraderos, los acoplamientos hidráulicos pueden ser extremadamente efectivos. Pueden manejar pares altos y tienen una tasa de eficiencia del 94 por ciento o superior. Si conduce un vehículo que tiende a parar y avanzar mucho, normalmente funcionará en su rango de eficiencia más bajo. Usar el acoplamiento de fluido de esta manera ayudará a aumentar la economía de combustible, pero no le dará una eficiencia de transferencia de potencia del 100 por ciento.